4 Subvenciones Clave para Mejorar tu Negocio en 2025

Si eres empresario, autónomo o parte de una pyme, este 2024 trae consigo grandes oportunidades para mejorar tu competitividad, adaptarte a la transición verde y optimizar la seguridad en el trabajo. A continuación, te presentamos cuatro subvenciones que no querrás perderte.

1. Kit Digital: Puesto de Trabajo Seguro

La nueva subvención «Puesto de Trabajo Seguro» dentro del programa Kit Digital está pensada para microempresas y autónomos del Segmento III (de 0 a 3 empleados). El monto máximo se ha incrementado de 2.000€ a 3.000€, y puedes destinar 1.000€ de ese total para adquirir un nuevo ordenador que impulse tu productividad. Además, se han creado nuevos segmentos de empresas beneficiarias: medianas empresas de entre 50 y 250 empleados

2.Ayudas al sector turístico destinadas a financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular ubicados en Canarias

Ya está disponible la financiación de proyectos de entidades del sector privado destinados a la mejora en eficiencia energética y la economía circular en establecimientos turísticos y de actividades económicas vinculadas al sector turístico.

Quién puede solicitarla

Las personas, físicas o jurídicas, que respondan a la descripción de establecimiento turístico recogida en la normativa sectorial, así como otras actividades económicas vinculadas al sector turístico, ubicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

Plazos que existen para la solicitud

El plazo de solicitud es desde el 19/12/2024 hasta el 31/01/2025.

Líneas

  1. Proyectos de mejora de eficiencia energética.
  2. Medidas de gestión de residuos.
  3. Acciones que fomenten la producción y obtención de suministros locales de proximidad (Km0)
  4. Mejoras en las Instalaciones y equipos: en materia de iluminación, como el control de presencia, la iluminación de bajo consumo; o en materia de electrodomésticos eficientes; o de instalaciones térmicas.
  5. Digitalización, automatización y control y sistemas de gestión de edificios.
  6. Concienciación y formación de plantilla y sensibilización de clientes.

En qué consiste la ayuda

 

Las ayudas se concederán por empresa hasta un máximo de 150.000 € pudiendo solicitar para uno o más proyectos.

3. Subvenciones para el fomento de la contratación de forma indefinida de personas con discapacidad por parte de las empresas

Para qué es la ayuda

Fomento del empleo de los trabajadores con discapacidad.

En qué consiste la ayuda

– 3.907 euros por cada contrato de trabajo indefinido o por transformación de contrato temporal en indefinido celebrado con personas con discapacidad. 

– 7.814 euros por cada contrato de trabajo indefinido celebrado a jornada completa por empresas colaboradoras con una persona trabajadora del enclave con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33%, o con discapacidad física o sensorial, con un grado igual o superior al 65%. Si el contrato fuera a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente según la jornada de trabajo pactada 

– 2.000 euros por cada contrato de trabajo indefinido o por transformación de contrato temporal en indefinido celebrado con personas con al menos un 20% de discapacidad intelectual y que no alcancen el 33%. Cuando el contrato por tiempo indefinido se concierte a tiempo parcial, la subvención se reducirá proporcionalmente a la jornada pactada

4. Subvenciones a la contratación laboral de personas jóvenes desempleadas. Programa de incentivos al Empleo Joven-Incentívate 2024/25

Para qué es la ayuda

Incentivar la contratación, en la modalidad de formación en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena o contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, de personas jóvenes inscritas en situación de beneficiarias en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y en el Servicio Canario de Empleo (SCE) en la condición de demandantes de empleo desempleadas.

En qué consiste la ayuda

a) Contrataciones formalizadas por los siguientes períodos de suscripción, considerando los mínimos y máximos establecidos a continuación: b) Contrato de formación en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena: – Superior a 6 meses e inferior a 12 meses: 3.000 € – 12 meses e inferior a 24 meses: 4.000 € – 24 meses: 5.000 € c) Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional: – Superior a 6 meses e inferior a 12 meses: 3.500 € – 12 meses: 4.000 € *El importe de subvención que corresponda se incrementará en 500 € más, para ambas modalidades de contratación, si la contratación es formalizada con personas, que cumpliendo el resto de los requisitos establecidos en la bases reguladoras del programa, pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos: – Personas con discapacidad. – Personas jóvenes que no tengan más de 3 meses de experiencia laboral: no se tendrá en cuenta para el cálculo las prácticas que formen parte de los currículos para la obtención de las titulaciones o certificados correspondientes. – Personas víctimas de violencia de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido